Hoy te comparto la tradición de la ornamentación con cuentas en las caderas que descubrí por el hecho de tener la necesidad y el ímpetu de crear una especie de collares para la zona del vientre, los comúnmente llamados bellychains en inglés (cadenas de cadera). Básicamente me llamaba la atención porque es una zona es bastante importante para mi, a nivel simbólico y a otros niveles, y creo que aquí habrán bastantes personas que resuenen con esto… Y entonces quise investigar si había alguna tradición que, a parte de por ejemplo en la danza del vientre en que se utilizan pañuelos con lentejuelas y moneditas a la hora de bailar, tuviera algo más específico y más parecido a lo que yo estaba haciendo, y que había visto hacer también en algún otro lugar, que me resonaba muchísimo. E investigando encontré una raíz que no podía ser en otro lugar que en África, y aquí os traigo un poco la información que encontré, muy interesante y que podemos adaptarla a nuestros conocimientos actuales dándole una reinterpretación totalmente subjetiva… porque al final, si bien al principio habían tradiciones muy marcadas (y siguen existiendo tradiciones comunitarias, que son muy importantes), hay cositas que siempre una se tiene que guardar para una misma, pequeños ritualitos, pequeñas cositas íntimas que te hagan… que te hagan mover las caderas, en este caso.
Contenido exclusivo para Cómplices de Arkhaîa. Accede a tu perfil o regístrate de forma gratuita.
2 comentarios en “Bellychains: la tradición de las cuentas en las caderas”